lunes, 11 de febrero de 2013

COMO APROVECHAR LA BAJA VISIÓN EN EL NIÑO DEFICIENTE VISUAL


COMO APROVECHAR LA BAJA VISIÓN EN LE NIÑO DEFICIENTE VISUAL

SEÑORES:
PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS DE NIÑOS DEFICIENTES VISUALES

Es importante que lleven a la práctica con el niño o niña las siguientes actividades o tareas. Por favor sea USTED quien realice con el niño las indicaciones dadas. Sólo dedique un poco de tiempo para obtener buenos resultados.

1.      Elija un lugar cómodo (silla, mesa) con buena iluminación
2.      Dedique todos los días una hora en acompañar, guiar y ayudar en la realización de las tareas escolares
3.      Que las tareas las realice en el día, para evitar esfuerzo o fatiga visual, sueño y cansancio
4.      Resalte o retiña los renglones con marcador oscuro como: azul, rojo, verde, negro en caso de que el niño tenga dificultad para manejar los renglones del cuaderno
5.      No escribir en cuadernos cuadriculados
6.      La letra que emplee con el niño sea scrip o despegada y no combinar letras mayúsculas y minúsculas en una misma palabra
7.      Que los trazos o letras que haga el niño sean con lápiz número 6B, el cual es de lámina gruesa y oscura
8.      Observar que el niño haga bien las letras y números para evitar dificultad en la lectura realizada por dicho niño u otra persona
9.      Si usted coloca un escrito para que el niño lo lea o lo copie, hágalo del tamaño del renglón y dejando entre una frase y otra un renglón en blanco y escriba con lápiz o marcador negro para darle confianza y seguridad visual al niño
10. Resalte el croquis o silueta de las láminas que vaya a pintar el niño en caso de que él tenga dificultad para identificarla. Si es marcada la dificultad visual, amplíe el tamaño de la lámina, siempre usando fondo blanco y demarcando la silueta con color oscuro.


ASÍ QUE LES DESEO MUCHO ÁNIMO. DE SU DEDICACIÓN DEPENDERÁ EL ÉXITO Y RECUPERACIÓN EN LA CAPACIDAD VISUAL DEL NIÑO.

MARÍA ISABEL VASCO NAVARRO
AULA DE APOYO

Autoría: Gloria López, Apoyo de niños limitados visuales.



REMISIÓN A ESPECIALISTA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ
AULA DE APOYO

REMISIÓN A ESPECIALISTA
CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA

OFTALMOLOGÍA
  • ·         Desviación del ojo de la posición normal
  • ·         El estudiante manifiesta tener visión doble
  • ·         Movimiento rápido de ambos ojos y en la misma dirección
  • ·         Cristalino opaco
  • ·         Se acerca demasiado para leer
  • ·         Cierra los ojos para mirar de lejos
  • ·         No discrimina las representaciones en el tablero
  • ·         Significativo cansancio ocular
  • ·         Ojos rojos y llorosos
  • ·         Frecuente ardor en los ojos
  • ·         Frecuente dolor de cabeza


OTORRINOLARINGOLOGÍA
  • ·         Otitis (supuración, enrojecimiento o brote)
  • ·         Dificultad para ubicar la fuente de sonido en la dirección correcta
  • ·         Ausencia del pabellón (oreja)
  • ·         Estrechez significativa del conducto auditivo externo
  • ·         Dificultad para escuchar tonos de voz mesurados
  • ·         Dificultad para comprender al hablante cuando no está de frente (cara a cara)
  • ·         Lenguaje incorrecto o escaso (es decir en forma telegráfico)
  • ·         Dificultad notoria para discriminar sonidos fuertes y bajos
  • ·         Producción del lenguaje con volumen significativamente alto, de manera permanente
  • ·         Necesidad de coger el pabellón del oído con la intención de escuchar mejor
  • ·         Aislamiento en momentos de estimulación auditiva
  • ·         Ausencia de reflejos ante la presencia de sonidos fuertes


PSIQUIATRÍA
  • ·       Significativa agresión, constante violación de los derechos de otros o de las principales normas sociales apropiadas a edad y contexto
  • ·   Excesiva ansiedad por separación de figuras parentales o sustitutos: reacciones exageradas (llantos, gritos, pataleo, rehusar ir al colegio o permanecer en él); dolores de estómago, nauseas, vómitos… cuando se anuncia la separación
  • ·         Ansiedad significativa: sudoración, temblor, tartamudeo, justificaciones para evadir situaciones
  • ·         Oposición constante, actitud negativista, ante las figuras de autoridad
  • ·         Temores frecuentes y específicos
  • ·         Continua posesión de objetos pertenecientes a otros
  • ·         Desacato absoluto de órdenes
  • ·         Destrucción del medio y los materiales
  • ·         Mentiras excesivas y fantasiosas
  • ·         Incoherencia en la producción comunicativa
  • ·         Alucinaciones
  • ·  Labilidad emocional (cambios repentinos y sin causa alguna de los estados anímicos), depresión, obsesiones y compulsiones


NEUROLOGÍA
  • ·         Dolores de cabeza constantes y fuertes
  • ·         Excesiva agresividad, movimiento e inestabilidad
  • ·         Pérdida de memoria, atención y concentración
  • ·       Dificultades en la ubicación espacio temporal (direccionalidad, lateralidad y manejo del espacio y tiempo)
  • ·         Convulsiones
  • ·         Epilepsia
  • ·         Parálisis cerebral
  • ·         Pérdida de la conciencia
  • ·         Ausencias
  • ·         Antecedentes de trauma craneal


FONOAUDIOLOGÍA
  • Lenguaje Oral
  • ·         Omisión de fonemas vocálicos y/o consonánticos
  • ·         Cambio de fonemas en la producción oral (ejemplo: tama por cama)
  • ·         Distorsión de fonemas vocálicos (ejemplo: chaco por saco)
  • ·         Dificultad en la producción de combinaciones
  • ·         Tono de voz excesivamente bajo
  • ·         Voz nasalizada
  • ·         Afonías o disfonías frecuentes
  • Lenguaje Escrito
  • ·         Omisión de letras
  • ·         Sustitución de letras
  • ·         Inversión de letras
  • ·         Separación inadecuada de palabras
  • ·         Dificultad en la estructuración de la frase (ejemplo: ohia el sol por hoy sale el sol)


PSICOLOGÍA
  • ·         Inestabilidad motriz (se para, se sienta, no termina nada)
  • ·         Excesiva problemática en las relaciones interpersonales
  • ·         Depresión
  • ·         Apatía
  • ·         Dificultad en el seguimiento de instrucciones
  • ·         Presencia de eventos traumáticos
  • ·         Separación parental
  • ·         Familia disfuncional
  • ·         Falta de organización y estabilidad en las rutinas
  • ·         Bajo nivel en procesos de pensamiento
  • ·         Dificultad para mantener dispositivos básicos de aprendizaje


AULA DE APOYO
  • ·         Repitencia escolar
  • ·         Dificultad en repertorios básicos
  • ·         Bajo nivel en procesos de pensamiento
  • ·         Dificultad para mantener dispositivos básicos de aprendizaje
       MARÍA ISABEL VASCO NAVARRO
       AULA DE APOYO

lunes, 4 de febrero de 2013

HIPOACUSIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ
AULA DE APOYO

HIPOACUSIA

1.      DEFINICIÓN

La hipoacusia es un trastorno caracterizado por la pérdida o la disminución de la audición que puede afectar a uno u ambos oídos. Uno de cada mil niños padece de sordera, reservándose la denominación de “sordo” para aquellos que poseen una hipoacusia severa en ambos oídos.

2.      CLASIFICACIÓN

  • ·    Hipoacusia de conducción: producidas como consecuencia de una alteración en el aparato de conducción del sonido (oído externo y oído medio).
  • · Hipoacusia perceptiva: alteración del sistema de percepción del sonido (oído interno, nervio auditivo, corteza cerebral).
  • ·    Hipoacusia mixta: combinación de las 2 anteriores.


3.      CAUSAS
      En las hipoacusias de conducción, las causas más frecuentes son:
  • ·         Alteraciones congénitas del pabellón de la oreja o del conducto auditivo externo.
  • ·         Tapón de cera o impacto de un cuerpo extraño en dicho conducto.
  • ·         Infecciones como otitis o perforación del tímpano.

En las hipoacusias de percepción, las causas más frecuentes son:
·         Herencia.

  • ·        Eruptivas durante el embarazo, tales como la rubéola.
  • ·         Sífilis materna en el período de gestación.
  • ·    Ingesta de medicamentos de la madre durante el embarazo (aminoglucósidos, quinina y alcohol entre otros).
  • ·         Deshidratación, infecciones (meningitis, paperas, varicela) adquiridas durante la infancia.
  • ·         Exposición prolongada a ruidos intensos (trauma acústicos).
  • ·         Presbiacusia, característica de los ancianos y asociada a trastornos circulatorios.


4.      DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la hipoacusia es exclusivamente clínico, realizado por médico otorrino y fonoaudiología, a través de una audiometría que mide la capacidad auditiva.

5.      TRATAMIENTO
·         Estimulación auditiva a la más temprana edad posible.
·         Audioprótesis.
·         Implante coclear (sordera prifunda).
·         Intervención logopédica.

6.      ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

  • ·     Antes de iniciar una explicación o conversación, asegúrese de que el estudiante lo esté mirando, si es necesario tóquele el hombro para que le preste atención; y entonces comience a hablar.
  • ·         Manténgase a una distancia de un metro o metro y medio del receptor.
  • ·     Asegúrese de que el estudiante sabe de qué tema se va a hablar y avísele cuando el tema concluya o cambie.
  • ·   Utilice recursos visuales (dibujos, diagramas, notas, gestos) para apoyar su explicación, aclarar posibles confusiones y evitar malos entendidos.
  • ·         Colóquese de frente o en un ángulo en que quede cerca del mejor oído del estudiante. Incluso tomando todas estas precauciones, el estudiante puede tener problemas para escuchar, sobre todo si usted está a más de un metro y medio de distancia o si hay mucho ruido ambiental.
  • ·         Hable a una velocidad moderada, con una intensidad normal o deteniéndose entre una y otra idea para que el estudiante pueda comprender lo que le está diciendo. No separe los mensajes en palabras o en sílabas porque produce mayor confusión.
  • ·         Hable sin exagerar los movimientos faciales y de los labios.
  • ·   Procure hablar con entusiasmo, utilizando el lenguaje corporal y los gestos de forma natural.
  • ·         Siempre que sea posible, trate de disminuir el ruido del lugar donde se encuentran.
  • ·         No hable de espaldas o cuando no haya luz suficiente.
  • ·         Asegúrese de que la luz de a usted de frente y no por atrás para que el estudiante pueda verle la cara.
  • ·         El uso discreto de lápiz labial favorece la lectura labio-facial, mientras que la barba y el bigote la dificultan.
  • ·         Hable lentamente, con espacios de descanso, para evitar que el otro se fatigue.
  • ·     Evite reírse, comer, fumar, mascar chicle, mover exageradamente el cuerpo o la cabeza mientras habla.
  • ·         No se tape la boca con las manos ni con otros objetos.
  • ·     Cuando el estudiante le comunique que no ha entendido algo, repítaselo de la misma manera recurriendo a  apoyos audiovisuales, como señalar el objeto, mostrar una fotografía, etc. Si no se puede usar ningún recurso visual entonces modifique ligeramente la forma del mensaje o pregúntele qué entendió, para aclarar directamente la ambigüedad o la confusión.
  • ·  Revise constantemente la comprensión del receptor, observando su conducta, o verificando el contenido del mensaje por medio de preguntas.
  • ·   Si el estudiante usa prótesis auditiva, no hablarle en tono alto ni gritar, ya que esto produce distorsión y molestia en los oídos.
  • ·      Trabajar con base en experiencias propias o vividas por el estudiante, centra su atención y mejora su proceso de comprensión.
  • ·      El lenguaje empleado debe ser claro y con significaciones puntuales, no se debe emplear vocabulario muy elaborado.
  • ·    Formular preguntas de comprensión e interpretación en el desarrollo de las diferentes actividades programadas, fundamentalmente en las relacionadas con la lectura, ayuda al estudiante a mantener la ruta de acceso al conocimiento.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ
AULA DE APOYO